Una experiendia didáctica...
Tanto Gunta (mi novia) como yo, somos miembros de una comunidad de internet, a través de la cual cuando viajamos podemos encontrar gente que nos deje dormir en sus sofas, suelos, camas, o nos enseñen la ciudad, o se tomen un cafe con nosotros y disfrutemos de una charla con un "local" lo cual cultualmene es un enorme valor, de hecho es el principal motivo por el que cuando puedo viajo. También, como es lógico, nosotros hacemos de anfitriones con los turistas que vienen.
El otro día vino una pareja de cerca, A Coruña, pero ninguno de ellas de allá. El, un señor de mediana edad de Buenos Aires. Ella, su esposa, una señora de Ventspils (Letonia), su padrino del mismo pais, y el hijo de ella también de Letonia.
Que los letones son gente distinta eso ya lo sabía, la maravillosa mujer con la que comparto vida es del mismo país.
El hijo, cuando le pregunté a que se quería dedicar dentro de tres años, cuando acabaría BUP e dijo que su objetivo era ser profesor de música, y claro, me toco la fibra!. Le pregunte que si tocaba algún instrumento y me dijo que si, que la guitarra... Pobrecito, no sabía donde se metía, en mi habitación hay tres guitarras, dos españolas y una eléctrica. No paso mas de un minuto hasta que le ofrecí darme un concierto y para mi sorpresa este chico no sabía tocar si no era con una partitura delante. Las unicas partituras que tengo en mi casa son de un libro de Joe Satriani, con simifusas, tocar a la velocidad del sonido ;-) El pobre chico no pudo cumplir mi deseo.
La madre se sintió ofendida pues el chico no pudo complacer al anfitrion, pero tirando tirando de la cuerda, descubrí que para el tocar la guitarra era un simple ejercicio, frialdad, y que nunca había intentado tocar nada que no fuesen los aburridos ejercicios de clase. Me contarón que su profesor de guitarra era, pues el tipico. Todo tecnica de clasica y poco disfrute con el instrumento, y eso se veía cuando tenía la guitarra, como si no le emocionases nada. ¿Es posible ser músico y no sentir un cosquilleo cuando te cuelgan una guitarra con un buen sonido?
¿Cual era el problema? Su profesor no le enseño lo mas importante, a disfrutar con lo que hace. Me propuse un reto, a eso de las doce y pico de la noche aprovechando que mi salon da a la calle y a otro salon por lo que no molestaba a nadie si tocaba suave. Le explique que con saber simplemente las posiciones en la guitarra de una escala determinada ya podias hacer música, me propuse en un ratito darle a este chico lo que parecía que le faltaba, ilusión por crear y por hacer algo util con sus dedos. Le explique que la teoría esta muy bien, que la técnica es necesaria y que no debía dejar de aprenderla, pero que solo la iba a aprender bien si le ponía cariño y solo le podía poner cariño si veía utilidad en ello.
Volviendo a la escala hicimos un juego... Le enseñe una posición, la tipica de la escala natural (empecamos por DO, sexta cuerda, quinto traste) y la posición tipica de la escala pentatónica menor (LA, sexta cuerda, quinto traste)... Le dije, aprendetela y recorrela, date un pase por ella, haciiiiiiiiia arriba y haciaaaaaaaaaaaa abajo, varias veces... cuando la tengas controlada, vuelve a hacer el recorrido, pero esta vez detente en algun punto y recreate, toca varias veces una cuerda, hace un estiramento (subir la cuerda con el dedo de la mano izquierda segun suena), etcétera... veras que de tí sale la música... ¡El chico, después de cuatro años de música no había hecho esto nunca! y se dió cuenta de que la guitarra podía ser entretenida y divertida. Luego no quería dejar de aprender, y tuve que sacar mi guitarra eléctrica (obviamente no la conecte al amplificador) para enseñarle algo mas.
Ese día aprendi y enseñe una lección. Enseñe que lo mas importante cuando haces algo es ponerte totalmente en ello, integrarte en la acción, vivirlo y disfrutarlo. Aprendí que a veces es mucho mas útil utilizar cosas sencillas para enseñar algo, y que si a la persona le dás disfrute y alegría, y aplicación a la vida real, aprende mucho mejor, y lo mas importante, su actitud hacía el aprendizaje es muy muy positiva.
Cuando acabe este curso sabré exactamente que es lo que he hecho, pero aún no sabiendo como se llama y que razones tiene todo esto, puedo decir de verdad, que me siento muy orgulloso del resultado.
Tanto Gunta (mi novia) como yo, somos miembros de una comunidad de internet, a través de la cual cuando viajamos podemos encontrar gente que nos deje dormir en sus sofas, suelos, camas, o nos enseñen la ciudad, o se tomen un cafe con nosotros y disfrutemos de una charla con un "local" lo cual cultualmene es un enorme valor, de hecho es el principal motivo por el que cuando puedo viajo. También, como es lógico, nosotros hacemos de anfitriones con los turistas que vienen.
El otro día vino una pareja de cerca, A Coruña, pero ninguno de ellas de allá. El, un señor de mediana edad de Buenos Aires. Ella, su esposa, una señora de Ventspils (Letonia), su padrino del mismo pais, y el hijo de ella también de Letonia.
Que los letones son gente distinta eso ya lo sabía, la maravillosa mujer con la que comparto vida es del mismo país.
El hijo, cuando le pregunté a que se quería dedicar dentro de tres años, cuando acabaría BUP e dijo que su objetivo era ser profesor de música, y claro, me toco la fibra!. Le pregunte que si tocaba algún instrumento y me dijo que si, que la guitarra... Pobrecito, no sabía donde se metía, en mi habitación hay tres guitarras, dos españolas y una eléctrica. No paso mas de un minuto hasta que le ofrecí darme un concierto y para mi sorpresa este chico no sabía tocar si no era con una partitura delante. Las unicas partituras que tengo en mi casa son de un libro de Joe Satriani, con simifusas, tocar a la velocidad del sonido ;-) El pobre chico no pudo cumplir mi deseo.
La madre se sintió ofendida pues el chico no pudo complacer al anfitrion, pero tirando tirando de la cuerda, descubrí que para el tocar la guitarra era un simple ejercicio, frialdad, y que nunca había intentado tocar nada que no fuesen los aburridos ejercicios de clase. Me contarón que su profesor de guitarra era, pues el tipico. Todo tecnica de clasica y poco disfrute con el instrumento, y eso se veía cuando tenía la guitarra, como si no le emocionases nada. ¿Es posible ser músico y no sentir un cosquilleo cuando te cuelgan una guitarra con un buen sonido?
¿Cual era el problema? Su profesor no le enseño lo mas importante, a disfrutar con lo que hace. Me propuse un reto, a eso de las doce y pico de la noche aprovechando que mi salon da a la calle y a otro salon por lo que no molestaba a nadie si tocaba suave. Le explique que con saber simplemente las posiciones en la guitarra de una escala determinada ya podias hacer música, me propuse en un ratito darle a este chico lo que parecía que le faltaba, ilusión por crear y por hacer algo util con sus dedos. Le explique que la teoría esta muy bien, que la técnica es necesaria y que no debía dejar de aprenderla, pero que solo la iba a aprender bien si le ponía cariño y solo le podía poner cariño si veía utilidad en ello.
Volviendo a la escala hicimos un juego... Le enseñe una posición, la tipica de la escala natural (empecamos por DO, sexta cuerda, quinto traste) y la posición tipica de la escala pentatónica menor (LA, sexta cuerda, quinto traste)... Le dije, aprendetela y recorrela, date un pase por ella, haciiiiiiiiia arriba y haciaaaaaaaaaaaa abajo, varias veces... cuando la tengas controlada, vuelve a hacer el recorrido, pero esta vez detente en algun punto y recreate, toca varias veces una cuerda, hace un estiramento (subir la cuerda con el dedo de la mano izquierda segun suena), etcétera... veras que de tí sale la música... ¡El chico, después de cuatro años de música no había hecho esto nunca! y se dió cuenta de que la guitarra podía ser entretenida y divertida. Luego no quería dejar de aprender, y tuve que sacar mi guitarra eléctrica (obviamente no la conecte al amplificador) para enseñarle algo mas.
Ese día aprendi y enseñe una lección. Enseñe que lo mas importante cuando haces algo es ponerte totalmente en ello, integrarte en la acción, vivirlo y disfrutarlo. Aprendí que a veces es mucho mas útil utilizar cosas sencillas para enseñar algo, y que si a la persona le dás disfrute y alegría, y aplicación a la vida real, aprende mucho mejor, y lo mas importante, su actitud hacía el aprendizaje es muy muy positiva.
Cuando acabe este curso sabré exactamente que es lo que he hecho, pero aún no sabiendo como se llama y que razones tiene todo esto, puedo decir de verdad, que me siento muy orgulloso del resultado.
1 comentario:
Hola Ivan. Mi caso es el contrario. Un primo hermano mío, cuya familia, pudiente, católica, apostólica y romana y carismática, como no, tomó clases de piano por varios años, era moda entre familias de ese tipo pro lo visto, a saber. Era una máquina tocando, literalmente. Una partitura y era como si una máquina estuviera interpretando la partitura. Era tan frío que no decía nada, una tristeza. Y luego llegué yo, el reverso se la moneda. Mi padre, llevó un órgano de la iglesia del año de la tana para repararlo. Mi padre es músico y además un chapucillas de cuidado que arregla cualquier cosa y allí que le llevaron la reliquia. Un día, lo terminó finalmente de apañar y lo dejó en el pasillo de mi casa. Yo llegué, me senté en una banqueta y empecé a tocar las teclas, escuchando como sonaba. Una hora o poco más tarde tocaba el tamborilero, de purito oído. Simplemente cantaba la canción y buscaba la tecla que correspondía.
Me llevaron al conservatorio y me llevaba las borncas porque me aprendía la partitura de memoria y no la miraba. Nunca me entró en la cabeza que la música no se puediera tocar como te saliera del corazón, y verla plasmada en un papel hacía que no quisiera tocar. Toco muy de cuando en cuando y siempre que lo hago recuerdo lo que me dijo mi profesor de solfeo: la música llega a cada uno de una manera, no cambies como eligió llegar hasta ti :). Quiso decirme que si leer la partitura no me hacía disfrutar de la música, no tenía sentido que tocara. Ya hay bastantes máquinas por ahí y yo tampoco quise ganarme la vida de pianista.
Publicar un comentario